Skip links

Talleres, ponencias, networking...

28, 29 y 30 | Octubre 2025

BALUARTE - Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra

III Jornadas PROA+ Navarra 2025

PROGRAMA

Bienvenidas y bienvenidos

El Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra – Baluarte, en Pamplona, será la sede de las III Jornadas PROA+ los días 28, 29 y 30 de octubre de 2025. Este encuentro reunirá a profesionales de la educación de todo el país para compartir experiencias, debatir sobre buenas prácticas y presentar proyectos innovadores en el marco del Programa PROA+, con el objetivo de impulsar la equidad y la mejora educativa en los centros con mayor complejidad.

[ III Jornadas PROA+ Navarra 2025: Programa provisional, puede sufrir cambios ]

HALL

11:00 - 12:00

Recepción y entrega de documentación

STREAMING

SALA DE CÁMARA

12:00 - 12:30

Evento

Apertura de las Jornadas.
Acto institucional.

A cargo de representantes del

Departamento de Educación de la Comunidad Foral de Navarra y del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes.

STREAMING

SALA DE CÁMARA

12:30 - 14:00

Ponencia inaugural | Internacional

Delivering Equality of Opportunity In Schools

Intervienen

Maeve Price

Programa DEIS Irlanda.

Conclusiones y cierre

Eva Ponte Velón

Miembro del Comité Científico PROA+. Profesora Doctora de la Universidad Complutense de Madrid. Especialista en evaluación e investigación sobre formación del profesorado para la mejora escolar.

HALL

14:00 - 16:00

Comida e intercambio de impresiones.

Talleres y mesa redonda simultáneos 16:00 - 18:00

STREAMING

SALA DE CÁMARA

16:00 - 18:00

[ Taller ]

Innovación y mejora continua

Taller 1: Acciones con un enfoque integral para la gestión del cambio.

Casos de buenas prácticas

  • CEIP Juan Caro (Melilla).
  • CEIP Miguel Servet (Elda, Alicante).
  • CEIP Julián Sanz Ibáñez (Zaragoza).

Conclusiones y cierre

Miquel F. Oliver Trobat

Miembro del Comité Científico PROA+. Maestro y doctor en Pedagogía. Profesor Titular Didáctica y Organización Escolar de la Universidad de las Islas Baleares (UIB).

LUNETA 1-2

16:00 - 18:00

[ Taller ]

Impulsando el cambio

Taller 2: Acciones para desarrollar las actitudes positivas en el centro.

Casos de buenas prácticas

  • CEIP La Estación (Arnedo, La Rioja).
  • IES Neil Armstrong (Valdemoro, Madrid).
  • IES Porto Cristo (Mallorca, Illes Balears).

Conclusiones y cierre

Coral Elizondo​

Equipo de Apoyo 6 Comité Científico PROA+. Profesora del máster de formación permanente Atención y promoción de las altas capacidades

LUNETA 3

16:00 - 18:00

[ Taller ]

Compartiendo el cambio

Taller 3: Acciones que se suman a la transformación.

Casos de buenas prácticas

  • IES Princesa Galiana (Toledo).
  • CEIP Luis Vives (Badajoz).
  • IESO Ribera del Cega (Mojados, Valladolid).

Conclusiones y cierre

María José León

Equipo de Apoyo 6 Comité Científico PROA+. Catedrática del Departamento de Didáctica y Organización Escolar de la Universidad de Granada.

LUNETA 4

16:00 - 18:00

[ MESA REDONDA ]

Mesa redonda para la mejora continua de CC.AA y FEMP.

Representantes de los Equipos PROA+ de distintas comunidades autónomas y de la FEMP.

Participan

  • Javier de Frutos González (Subdirector de Familia, Educación y Cultura. Área Políticas Sociales FEMP);
  • Dorotea Pérez Fernández (Jefa de Servicio de Equidad. Aragón).
  • Julia Lastra Cale (Comisión Técnica PROA+. Comunidad de Madrid);
  • Ana Azkona Arcelus (Asesora Centro de Apoyo a la Formación e Innovación Educativa. Miembro Equipo Técnico PROA+. País Vasco).
  • Aida Ferreté i Pastor (Coordinadora PROA+)

Modera

María José Rodríguez Torres

Coordinadora PROA+. Canarias

Conclusiones y cierre

Laura García Docampo

Profesora en el Área de Teoría e Historia de la Educación de la Universidade de Santiago de Compostela. Miembro del Grupo de Investigación ESCULCA. Equipo de Apoyo 2 Comité Científico PROA+.

18:00 - 18:30

Cierre del primer día de las jornadas.

Resumen de la jornada.

Actuación artística: Fundación ATENA.

Despedida.

11:00
12:00

Hall

Conference / Event

Recepción y entrega de documentación.

Speakers

Mary Jane, Terry Jack

HALL

9:00 – 9:30

Recepción y registro de asistencia.

STREAMING

SALA DE CÁMARA

9:30 – 10:30

Ponencia

La evaluación del impacto del programa PROA+.

Dirección General de Evaluación y Cooperación Territorial

Conclusiones y cierre

Eva Expósito Casas

Miembro del Comité Científico PROA+. Profesora titular de la UNED, experta en evaluación.

HALL

10:30 - 11:30

Pausa | Café.

Talleres y mesa redonda simultáneos 11:30 - 13:30

STREAMING

SALA DE CÁMARA

11:30 – 13:30

[ Taller ]

Innovación y mejora continua

Taller 1: Acciones para seguir y asegurar las condiciones de educabilidad.

Casos de buenas prácticas

  • IES Virgen de Guadalupe (Cáceres).
  • CEIP San Benito (Madrid).

Conclusiones y cierre

Jordi Pàmies,

Miembro del Comité Científico PROA+. Profesor del Departamento de Teorías de la Educación y Pedagogía Social de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB)

LUNETA 1-2

11:30 – 13:30

[ Taller ]

Impulsando el cambio

Taller 2: Acciones para impulsar la mejora del proceso de enseñanza – aprendizaje de las competencias esenciales con dificultades de aprendizaje mediante un desarrollo de las competencias esenciales vía secuencias didácticas, tertulias dialógicas y/o grupos interactivos.

Casos de buenas prácticas

  • CPI Juan Zaragueta (Orio, Gipuzkoa).
  • CEIP San Juan de la Cruz (Baeza, Jaén).
  • CPI Plurilingüe de Castroverde (Castroverde, Lugo).

Conclusiones y cierre

Lidón Moliner Miravet

Catedrática del área de Didáctica y Organización Escolar de la Universitat Jaume I. Miembro del Comité Científico PROA+.

LUNETA 3

11:30 – 13:30

[ Taller ]

Compartiendo el cambio

Taller 3: Acciones para apoyar al alumnado con dificultades de aprendizaje mediante un acompañamiento entre iguales y una mejora competencial a través del refuerzo educativo y la educación artística.

Casos de buenas prácticas

  • IES Marqués de Villena (Marcilla, Navarra).
  • CEIP “Escola Remolins” (Tortosa, Tarragona).
  • CEIP Virgen del Mar (El Portal, Cádiz).

Conclusiones y cierre

María del Mar Lorenzo Moledo

Catedrática del Área de Teoría e Historia de la Educación de la Universidade de Santiago de Compostela e investigadora del Grupo de Investigación ESCULCA. Miembro Comité Científico PROA+.

LUNETA 4

11:30 – 13:30

[ MESA REDONDA ]

Mesa redonda para la mejora continua de direcciones de centros educativos. Representantes de direcciones de centros educativos de distintas comunidades y ciudades autónomas.

Espacio para la puesta en común y el debate sobre las buenas prácticas, inquietudes y necesidades de los centros educativos.

Participan

Modera

  • Margarita Gil Cidoncha, directora CEIP Luis Vives de Badajoz.
  • Pilar Tendero Ruiz, directora CEIP Rosalía de Castro de Ceuta.
  • Laura Mercedes Serra Torres, directora de CEIP Sant Ferran de Ses Roques de Formentera, Illes Balears.
  • José Manuel Valcarce López, director del IES Xograr Afonso Gómez de Sarria, Lugo.
  • Enric Borràs Chofre, director del CEIP Sant Miquel de Tavernes de la Valldigna. (valencia).

Sergio Balbuena

Director del CEIP “Juan Caro Romero”

HALL

13:30 - 16:00

Comida e intercambio de impresiones.

11:00
12:00

Hall

Conference / Event

Recepción y entrega de documentación.

Speakers

Mary Jane, Terry Jack

Talleres y mesa redonda simultáneos 16:00 - 18:00

STREAMING

SALA DE CÁMARA

16:00 - 18:00

[ Taller ]

Innovación y mejora continua

Taller 1: Acciones para la mejora de las competencias esenciales.

Casos de buenas prácticas

  • CEIP Aguerre e IES San Matías. Tenerife
  • CEIP La Goleta e IES Arucas-Domingo Rivero. Gran Canaria

Conclusiones y cierre

María José Molina

Vicedecana de Docencia, Calidad e Innovación de la Facultad de Ciencias de la Educación y del Deporte en el Campus de Melilla

Antonio Moreno

Presidente de la Comisión de Educación del Comité Español de matemáticas (CEMat), Profesor Titular de Didáctica de la Matemática de la Universidad de Granada. Miembros Comité Científico PROA+.

LUNETA 1-2

16:00 - 18:00

[ Taller ]

Impulsando el cambio

Taller 2: Acciones para impulsar el apoyo al alumnado con dificultades de aprendizaje con especial atención al alumnado inmigrante, involucrando a la comunidad educativa y el entorno.

Casos de buenas prácticas

  • CEIP Taquígrafo Martí ((Xàtiva, Valencia).
  • CEIP Santiago Ramón y Cajal (Ceuta).
  • Plan Educativo de Entorno “El Vendrell” (El Vendrell, Tarragona).

Conclusiones y cierre

Nuria Simó Gil

Miembro Comité Científico PROA+. Integrante del Grupo de Investigación Educativa GREUV- de la UVic-UCC. Directora del Centro de Investigación Educativa (CRED) de la UVic-UCC.

LUNETA 3

16:00 - 18:00

[ Taller ]

Compartiendo el cambio

Taller 3: Acciones para la mejora y éxito educativo para alumnado y familias

Casos de buenas prácticas

  • CEIP Jafudá Cresques (Palma, Mallorca) e IES Pasqual Calbó i Caldés (Mahón, Menorca) de Illes Balears.
  • IES Xograr Afonso Gómez (Sarria, Lugo)
  • CEIP Alejandro Casona (Zamora).

Conclusiones y cierre

Belén Espejo Villar

Equipo de apoyo 1 del Comité Científico PROA+. Profesora Titular de Política Educativa de la Facultad de Educación de la Universidad de Salamanca.

LUNETA 4

16:00 - 18:00

[ MESA REDONDA ]

Mesa Redonda para la mejora continua de miembros de la Inspección de Educación.

Espacio para la puesta en común y el debate sobre buenas prácticas, reflexiones y necesidades de la Inspección de Educación.

Participan

  • Fernando Ríos González, Inspección Central de Educación de Andalucía.
  • Alicia Echevarría Benito, Inspectora Jefa Adjunta del Servicio Provincial en Teruel.
  • Manuel Blanco Roldán, Inspector Jefe en Ciudad Autónoma de Melilla.

Modera

Lázaro Ortega

Inspector de Educación en Castilla-La Mancha y miembro del Equipo de Acompañamiento PROA+ en dicha comunidad. Miembro del Equipo Docente PROA+ para la formación MEFPD-INTEF.

SALA DE CÁMARA

18:00 - 18:15

Cierre del segundo día de las jornadas.

HALL

18:15

Actividad cultural.

Visita guiada por la ciudad histórica de Pamplona-Iruña de 18:30 a 20:00

HALL

9:00 – 9:30

Recepción y registro de asistencia.

Talleres y visitas a centros educativos simultáneos 9:30 - 11:30

STREAMING

SALA DE CÁMARA

9:30 – 11:30

[ Taller ]

Innovación y mejora continua

Taller 1: Nuevas aportaciones para la implementación de acciones para la mejora continua.

Casos de buenas prácticas

  • Fundació Jaume Bofill. Iniciativa CODI.

Carles Nieto, director del programa Code Club.

  • Institut Escola La Mina (San Adrián de Besós, Barcelona).

Marta del Campo, directora del centro.

Conclusiones y cierre

Rafael Gil Bautista

Catedrático de secundaria, especialidad Geografía e Historia; investigador perteneciente al Grupo Historia y Clima de la Universidad de Alicante. Equipo de apoyo 2 del Comité Científico PROA+.

LUNETA 1-2

9:30 – 11:30

[ Taller ]

Impulsando el cambio

Taller 2: Acciones para apoyar al alumnado con dificultades para el aprendizaje mediante la docencia compartida.

Casos de buenas prácticas

  • IES Fernando Lázaro Carreter (Utrillas, Teruel).
  • CEIP San Isidro (Tomelloso, Ciudad Real).
  • CEIP Encarna León (Melilla).

Conclusiones y cierre

Aida Sanahuja Ribés

Equipo de apoyo 7 del Comité Científico PROA+. Profesora en el Departamento de Pedagogía y Didáctica de las Ciencias Sociales, la Lengua y la Literatura de la Universitat Jaume I.

LUNETA 3

9:30 – 11:30

[ Taller ]

Compartiendo el cambio

Taller 3: Acciones para la mejora del proceso E-A de las competencias esenciales con dificultades de aprendizaje a través secuencias didácticas, aprendizaje cooperativo y/o la competencia en el uso de las tecnologías.

Casos de buenas prácticas

  • IES Rosario Acuña (Gijón, Asturias).
  • CEIP Legarda HLHI (Munguía, Vizcaya).
  • CEIP Ntra. Sra. de la Asunción (Santacara, Navarra).

Conclusiones y cierre

Carmen Vaz Dapía

Equipo de apoyo 7 del Comité Científico PROA+. Maestra jubilada, licenciada en Psicopedagogía y docente en actividades de formación permanente del profesorado sobre aprendizaje cooperativo, diseño curricular y evaluación.

HALL

8:45 – 11:30

[ VISITA A CENTROS ]

Visitas simultáneas a centros educativos

  • CPEIP San Francisco (Pamplona), Organización del centro Proa+; lectura en parejas y grupos interactivos.
  • CPEIP Azpilagaña (Pamplona), Organización del centro Proa+; tutoría individualizada.
  • CPEIP Lorenzo Goicoa (Villava), A260 Docencia Compartida en educación primaria.
  • IES Sarriguren BHI (Egüés-Sarriguren), A260 Docencia Compartida en educación secundaria.
  • IES Plaza de la Cruz BHI (Pamplona), A405 Grupos Interactivos en educación secundaria.
  • C.C. Amor de Dios (Burlada), A203 tutorías individualizadas en educación primaria.
  • C.C. La Compasión- Escolapios (Pamplona), A305 Miradas Emocionales en educación primaria y secundaria.

HALL

11:30 - 12:45

Café-Brunch

11:00
12:00

Hall

Conference / Event

Recepción y entrega de documentación.

Speakers

Mary Jane, Terry Jack

STREAMING

SALA DE CÁMARA

12:45 - 13:45

Conclusiones III Jornadas PROA+

Conclusiones

  • Proyección del vídeo resumen de las jornadas
  • Exposición de las conclusiones de PROA+ 2024.

Conclusiones y cierre

Martha Rosalía Villabona

Subdirectora adjunta de Cooperación Territorial e Innovación Educativa del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes.

Consuelo Vélaz de Medrano,

Miembro de Comité Científico PROA+.

STREAMING

SALA DE CÁMARA

13:45 - 14:30

Acto de Clausura

A cargo de:

A cargo de representantes del Departamento de Educación de la Comunidad Foral de Navarra y del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes.

Consuelo Vélaz de Medrano,

Miembro de Comité Científico PROA+.

14:30 - 14:45

Cierre de las Jornadas – Actuación musical

Ensemble de saxofones y percusión del Conservatorio Profesional Pablo Sarasate.

Ponentes

Principales ponentes que participan en las III Jornadas PROA+.

NOMBRE APELLIDO APELLIDO

Programa DEIS de Irlanda

NOMBRE APELLIDO APELLIDO

Programa DEIS de Irlanda

Carmen Tovar Sánchez

Directora del Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE)

Lucio Calleja Bachiller

Subdirector General de Cooperación Territorial e Innovación Educativa

NOMBRE APELLIDO APELLIDO

Fundació Jaume Bofil

NOMBRE APELLIDO APELLIDO

Institut Escola La Mina

Ponentes

Ponentes y personas comunicadoras que participan en las III Jornadas PROA+. Programa para la Orientación, Avance y Enriquecimiento Educativo.

Mónica dominguez garcía

Dirección General de Evaluación y Cooperación Territorial. MIinisterio de Educación, Formación Profesional y deportes

Paul Downes

Professor of Psychology of Education, Director of the Educational Disadvantage Centre, Institute of Education, Dublin City University

GIL SEVILLANO

Director general de Educación y Formación Profesional. Gobierno de Navarra

carmen tovar

Directora del Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE)

Consuelo Velaz de Medrano

Catedrática de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación

Eva Margie

Product Designer

III Jornadas PROA+ Navarra 2025

PROGRAMA PARA LA ORIENTACION, AVANCE Y ENRIQUECIMIENTO EDUCATIVO.

Las III Jornadas PROA+, organizadas por el Departamento de Educación de Navarra y el Ministerio de Educación de España, están dirigidas a centros con especial complejidad educativa. Reunirán a más de 300 profesionales de todo el país y a ponentes internacionales, con el objetivo de compartir buenas prácticas, debatir y reflexionar sobre la implantación, evolución y resultados del programa PROA+.

28, 29 y 30 de octubre 2025

Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra – Baluarte

Circulo azul
Baluarte

PREGUNTAS FRECUENTES

Las III Jornadas PROA+ se celebrarán en el Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra – Baluarte, en Pamplona, los días 28, 29 y 30 de octubre de 2025.

Para la inscripción es necesario un código que es proporcionado por los/as coordinadores/as de PROA+ de cada Comunidad Autónoma, Ceuta y Melilla. El período de inscripción estará abierto desde el 22 de septiembre de 2025 al 13 de octubre de 2025.

INSCRÍBETE AQUÍ

No. La participación en las Jornadas PROA+ es gratuita para todas las personas invitadas y debidamente inscritas.

 

El formulario de inscripción incluye un apartado para indicar intolerancias, alergias u otras necesidades específicas (como movilidad reducida o requerimientos de accesibilidad), con el fin de garantizar una adecuada atención.

 

Sí. El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes emitirá un justificante de asistencia en formato digital como participante en las jornadas para las personas inscritas.

No. Los talleres cuentan con plazas limitadas y se asignan por orden de inscripción. Por este motivo, no es posible realizar cambios una vez confirmada la inscripción, salvo en casos excepcionales autorizados por la organización.

Sí. El programa incluye una visita turística en Pamplona el día 29 de octubre, con plazas limitadas que deberá seleccionarse en el momento de la inscripción.

  • CÓDIGO DE DESCUENTO RENFE
CÓDIGO DE DESCUENTO RENFE

CÓDIGO DE DESCUENTO RENFE

Disfruta del descuento especial al acudir en tren a las III Jornadas PROA+ en Pamplona / Iruñea. Tienes que solicitar el CÓDIGO DE DESCUENTO a la persona coordinadora de tu comunidad.

III Jornadas PROA+ Navarra 2025
coNTACTA

Con el responsable de tu comunidad

Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra Baluarte

Pl. del Baluarte, s/n, 31002 Pamplona, Navarra

Email: hello@liquid-themes.com

Phone: +47 213 5941 295

2025 PROA+. Todos los derechos reservados

This website uses cookies to improve your web experience.